[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 546: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 127: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 127: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 127: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 127: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 127: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 127: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 127: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 127: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 127: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4721: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3815)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4723: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3815)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4724: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3815)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4725: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3815)
Club Piaggio • Ver tema - Que hacer si te quedas tirado...

Que hacer si te quedas tirado...

Noticias, novedades y tus experiencias a lomos de los maxi-scooters Piaggio, Gilera y Aprilia
 
 Seguros

 Identificación
Identificarse
Nombre de Usuario:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña
Reenviar email de activación
 
 
 
Registrarse
Condiciones de uso
Política de privacidad
 
 Menu Animado

Que hacer si te quedas tirado...

Notapor pajaroloco » 31 07 , 2006 10:22 am

como no sabia donde ponerlo exactamente, lo pongo aqui con el permiso de los moderadores... ;-)

En esta época de vacaciones, puede ocurrirnos una de las peores pesadillas de un motorista: Estamos saliendo hacia nuestro destino para disfrutar de un merecido descanso. De repente, algo falla. El motor empieza a dar tirones, y de repente se para . Puede ser desde la gasolina a las bujías, la batería o algo más grave... te has quedado tirado ¿Qué haces ahora?

Sí, confiesa, a todos nos ha pasado alguna vez. Estás en medio de la carretera, a una distancia desconocida de ningún sitio, y te niegas a dejar tu moto ahí, que es tu moto y no te vas de allí sin ella. Además, tampoco podrías porque no tienes quien te lleve.

Pues tienes un problema que vamos a intentar solucionarte: el transporte.

¿Como la mueves de allí? Cuando lo hagas, ¿como te aseguras de que llegue a su destino sin arañazos ni desperfectos?

Y mil dudas más que te surgen a la hora de que surja lo imprevisto, vamos a ver como las solucionamos.


Opcion 1: Grua

Como te podrás imaginar, tienes básicamente pocas opciones. Primero, la más habitual, es llamar a una grúa. Pero esto que parece tan sencillo puede ser la solución perfecta... o un problema muy gordo.

Primero, ¿cuánto cuesta una grúa? Esto puede variar desde nada hasta miles de euros ¿Tanta es la diferencia?, pues si. Veamos.

Actualmente, la mayoría de los seguros tienen la opción de asistencia en carretera por un incremento bastante bajo en la contratación ... bastante bajo teniendo en cuenta que ya el simple seguro “pelao” suele ser un atraco a mano armada. Esta suele ser la mejor opción, pero no obstante también tienes que fijarte en un par de detalles. Por ejemplo, que la asistencia sea desde kilómetro cero, o lo que es lo mismo, que te llevarán la moto desde donde necesites hasta donde les pidas estés donde estés en el momento de la avería. Es decir, que si te quedas tirado en Jerez, te la llevan hasta tu casa o tu taller de confianza si vives en Barcelona.

Esto es muy importante tenerlo en cuenta, pues bajo el servicio “asistencia en carretera” puede ser que solo estén obligados al transporte hasta el taller más cercano... que puede ser a 600 kilómetros de tu casa, o que sólo te cubra una cierta cantidad de kilómetros, como 50, por ejemplo. O sea, que te cubriría en un uso normal diario, cercano a tu casa, pero no en viajes largos. El resto del kilometraje lo pagarías aparte.

Aquí hay que tener en cuenta varias asociaciones que por un tanto al año, te cubren este tipo de transportes, y además tienen otros como en pago del hotel en caso de tener que pasar la noche cerca del sitio de la avería, coche de alquiler para volver a tu casa, etc. Además, últimamente tienen como “plus” otros servicios como la gestión de multas.

Entre ellas, CEA es una buena opción para darte un precio orientativo de las tarifas.Te recomendamos que consultes la página web, pues siempre es interesante (http://www.cea-online.es). Hay opciones para el rescate (por ejemplo, que la moto se ha caído por un barranco y hay que sacarla), envío de piezas de recambio, etc. Por supuesto, también hay mas asociaciones de este tipo con servicios similares, como el RACE (http://www.race.es) o el RACC (http://www.racc.es/), así que puedes comparar servicios, a ver cual te conviene más.

Opcion 2: Grua privada por cuenta y riesgo

Si llamas a una grúa por tu cuenta, pasarán varias cosas. La primera es que te pueden cobrar básicamente lo que quieran, porque estando tirado en medio de la nada saben que se discute poco el precio. Después, que lo más posible es que te venga una grúa pensada sólo para llevar coches y, lo que es peor, un gruero que solo sabe trabajar con coches, no con motos. En este caso, es más que posible (muy probable) que al fijarla una vez subida a la grúa lo haga apoyándola al fondo, justo detrás de la cabina, y fijándola con cinchas. Entonces tienes un porcentaje altísimo de probabilidades de que ocurra lo siguiente: al apoyarla en la cabina, alguna parte de la moto terminará arañada o rozada, aunque te jure y te perjure que le coloca trapos o algo con que evitar el roce directo con la carrocería. Después, al fijarla con cinchas, precisamente para que esos trapos que pone para evitar los roces no se caigan, las tensará demasiado apretando todo el lateral de la moto contra la parte rígida. ¿Y porqué lo hace?, pues porque los coches tienen unos puntos de tensión muy concretos y fáciles de acceder, por lo que se pueden tensar sin demasiado miedo (aunque aquí también hay excepciones...) La conclusión es que ha ocurrido muchas veces que este exceso de tensión puede doblar o incluso partir piezas o partes de la moto: soportes de escape, retrovisores, manillares, tapas laterales... en fin.

Por ello, es más que recomendable que os preocupéis de que cuando llaméis a una grúa, esta sea especializada en transportar motos.

Hay empresas dedicadas exclusivamente al transporte de motos, y una de las mas conocidas es el Motogrúa. Su experiencia se extiende a lo largo de muchos años, y ha trabajado para el transporte de motos de prensa para casi todas las marcas de este país. Su teléfono de contacto es 626.74.73.89

Por otro lado, muchos talleres tienen servicio de grúa. Hemos consultado con Motostion, uno de los desguaces más grandes de este país, que también cuentan con servicio de taller, naturalmente. Nos ha dado el precio del transporte: 1´50 euro y medio por kilómetro. Claro que este precio es relativo, porque depende de si la reparación después se hace en sus dependencias. Todos los talleres funcionan de forma parecida.

Opcion 3: remolque

¿Cual es la otra solución? Pues tener un buen amigo al que llorarle, y que disponga de un buen remolque además de un buen coche con bola, o en su defecto una furgoneta grande donde pueda entrar tu moto. Aquí nos encontramos con detalles muy a tener en cuenta, que pueden parecer superficiales en un principio, pero que son definitivos a la hora de ponerse en marcha. Primero, ¿cómo subo la moto al remolque o a la furgo? Segundo, ¿cómo la fijo para que no se mueva ni se caiga con los baches ni los bamboleos de la carretera?

Para subirla, necesitas una rampa. Cuanto más larga y baja sea la moto, más longitud ha de tener la rampa para que no rocen los bajos, y más aún si tiene una quilla. Las medidas suelen variar entre 2, 2´5 y 3 metros. Todos los consultados recomiendan que la rampa no solo se apoye, sino que se fije, al suelo de la furgo o al chasis del remolque, porque con las motos pesadas lo mas normal es que se suelte justo en el peor momento y... pasa lo que tiene que pasar: la moto al suelo. Para ello se puede hacer un agujero para un tornillo, y fijarlo así en la parte final de la rampa.

Asegurar una moto con cinchas es otro de los artes incomprendidos. Ni te puedes imaginar la cantidad de ellas que se han soltado desde un remolque, o dentro de furgonetas aunque llevaban varias cinchas sujetándola… y es que aquí como en otras tantas cosas mas vale maña que fuerza.

Anclaje y fijacion de la moto

Mínimo se recomiendan 4 cinchas, y siempre se han de fijar a puntos de la moto que no se puedan deformar con la tensión, y que centren bien las fuerzas. Puntos buenos son, por ejemplo, tijas, basculante o incluso barras protectoras de motor y asideros traseros. Puntos malos normalmente son discos de freno, botellas, arañas, soportes de escape, y por supuesto piezas plásticas. Te recomendamos que la cinchas se fijen con bastante inclinación hacia fuera para dar mas superficie de sujeción y evitar así que se pueda caer hacia un lado. Un consejo: al tensar de las tijas hacia abajo, la horquilla se comprime y los muelles se pueden deformar si no las liberas de vez en cuando. Así que si el viaje es largo, cada vez que pares a tomar algo, suéltalas un poco descomprimir la horquilla. Tampoco es mala idea bloquear los mandos de freno con cintas de goma presionando maneta y pedal.

Por cierto, existen básicamente tres tipos de cinchas, y conviene tener varias de cada tipo en caso de que necesites transportar tu moto.


La de tensión manual, que según tiras con la mano se bloquea. Es buena para asegurar puntos secundarios, y además ocupa menos que las otras.
La de trinquete, que puedes tensar lo que quieras por que incorpora un mecanismo que te permite hacerlo sin esfuerzo directo de tu brazo. Perfecto para donde se necesita más tensión y sujeción. Ocupan más sitio que las otras, y como no te controles tensando puedes partir la pieza donde las has unido.
Por último, hay cinchas cortas con un gancho en un extremo que se une a uno de los soportes del carro o el interior de la furgo, y el tensor en la otra. Teóricamente está bien, pero con el bamboleo corre el riesgo de soltarse el gancho, algo que ha ocurrido muchas veces...


Precios remolque y cinchas (aprox.)

Rampas:

2mts: 90 €
2´5 mts: 110 €
3mts: 150 €

Cinchas:

Dentado: 6 €
Trinquete: 9 €
Con gancho: 13 €

Remolques:

Entre 600 y 800 € más o menos.

Conclusion

Pues ya sabes las soluciones para salir del atolladero que supone quedarte tirado. Sin duda, la mejor es hacerlo tu mismo, teniendo remolque y coche con bola... pero también es cara. La más rentable es la de hacerte socio de alguna asociación como CEA, que por un precio módico (aunque tengas la suerte de no necesitar sus servicios) te soluciona la papeleta. Después están los servicios especializados, los más cuidadosos, sin duda.

Después de leer este reportaje, esperamos que no te sirva absolutamente de nada. Significará que no has tenido ningún incidente esas vacaciones.


10 consejos si te quedas tirado

• Evita que te lleven la moto en una grúa de coche. Si es así, supervisa todo lo que puedas como la suben, la fijan, y después la bajan.


• Tu seguro es muy posible que tenga la opción de asistencia en carretera. Miralo a la hora de contratarlo.


• Al hacerlo, o hacerte socio de alguna asociación de ayuda en carretera tipo CEA, fijate si tienes derecho a transporte desde kilómetro cero o de cercanías (unos 50 kms.) El segundo puede valer para un vehículo que uses solo cerca de tu casa, pero quien tiene una cruiser no sueles usarla para ir a comprar el pan.


• En resumidas cuentas, intenta que sea una grúa de moto, con alguien que sepa como subirla y fijarla. Si puedes, llama a empresas dedicadas exclusivamente al transporte de motos, como un taller o Motogrúa.


• Al subir la moto al remolque, en cuidado de que no rocen los bajos, especialmente si tiene quilla. Para eso, nada mejor que usar una rampa larga, y siempre bien fijada para que no se mueva en el peor momento.

• Si te compras un carro para la moto, o algún amigo tuyo que tenga te hecha una mano, procura que las ruedas sean de diámetro 13. Hay muchas de 10 pulgadas, válidas para recorridos cortos y motos ligeras, pero con tanto peso y muchos kilómetros, las ruedas pequeñas terminan reventando por recalentamiento. Además, las pequeñas son muy poco estables.

• Cuando uses las cinchas, asegúralas bien, pero no te pases tensando porque puedes partir alguna pieza de la moto.

• Si ves que las cinchas pueden rozar o arañar alguna parte, protégela con trapos o piezas de gomaespuma, por ejemplo.

• Para asegurar que no se mueva, no es mala idea bloquear las manetas y el pedal de freno con cintas de goma.

• Siempre ten la moto bien revisada, y así no tendrás problemas. Sin duda, la mejor solución.

Xavi "pajaro loco"
Imagen
Liberty125 / Beverly 250 / Beverly 400i
www.megascooterbarcelona.es
http://pajarillo.myminicity.es/
Avatar de Usuario
pajaroloco
 
Mensajes: 1455
Registrado: 14 04 , 2005 11:00 pm
Ubicación: barcelona

Notapor Scooter » 31 07 , 2006 10:31 am

Avatar de Usuario
Scooter
 
Mensajes: 140
Registrado: 08 08 , 2005 11:00 pm
Ubicación: Girona

Notapor a_polite » 31 07 , 2006 11:47 am

Avatar de Usuario
a_polite
 
Mensajes: 1930
Registrado: 08 08 , 2005 11:00 pm
Ubicación: Madrid

Notapor JUANSENAGUER » 31 07 , 2006 5:54 pm

Avatar de Usuario
JUANSENAGUER
 
Mensajes: 513
Registrado: 08 03 , 2006 12:00 am
Ubicación: JAEN

Notapor mackgiber » 31 07 , 2006 6:03 pm

Avatar de Usuario
mackgiber
 
Mensajes: 88
Registrado: 12 04 , 2005 11:00 pm
Ubicación: Valladolid

Notapor pajaroloco » 31 07 , 2006 7:09 pm

Xavi "pajaro loco"
Imagen
Liberty125 / Beverly 250 / Beverly 400i
www.megascooterbarcelona.es
http://pajarillo.myminicity.es/
Avatar de Usuario
pajaroloco
 
Mensajes: 1455
Registrado: 14 04 , 2005 11:00 pm
Ubicación: barcelona

Notapor pajaroloco » 31 07 , 2006 7:19 pm



ORIGEN

Esta cobertura tiene su origen en la idea de ofrecer, tanto al vehículo como a las personas y cosas que en él viajan, todo tipo de ayudas y soluciones en el caso de que, bien por avería mecánica, o por accidente, no puedan continuar el viaje.

Es decir, se trata de ofrecer un servicio inmediato, que no puede demorarse, y para ello hay que poner medios técnicos, tales como mecánicos, grúas, taxis, ambulancias, etc.

CONCEPTO

Al contratar esta cobertura el usuario se asegura que su compañía pondrá los medios adecuados para que en el caso de accidente o avería, tanto su vehículo como las personas y objetos que en él viajan, sean atendidos y queden solucionadas todas las contingencias.

Por tanto, al hablar de asistencia en viaje, se está hablando de asistencia a:

El vehículo

Las personas

Otra cuestión diferente será dictaminar quién paga el arreglo del vehículo, de quién es la responsabilidad del accidente y quién indemnizará, etc.

El objetivo de la asistencia en viaje es cubrir las contingencias en un primer momento, con independencia de si lo que ha pasado es avería o accidente, e independientemente de la búsqueda de culpabilidad.

Por ello, para que esta cobertura surta efecto, además de haberla contratado, se debe cumplir, necesariamente una única condición: se trata de que el vehículo NO esté en condiciones de circular, sea el motivo que sea.

Esta cobertura es la más extensa de todas las que vienen en las coberturas, ya que tiene que tratar multitud de situaciones que se pueden plantear.

LA LETRA PEQUEÑA

Si todo lo anterior es una muy buena idea, ya que evita que el usuario se complique la vida más de la cuenta (sobre todo teniendo en cuenta que ya estará lo suficientemente preocupado por el accidente o avería que produjo la inmovilización), es hora de ver los matices que pueden presentar las pólizas, ya que, como es normal en toda "letra pequeña", NO siempre están cubiertas TODAS las contingencias. Y aún estándolo, hay que analizar la forma en que lo están, puesto que puede haber soluciones que sean mejores o peores.

Por ello, en el análisis de la asistencia en viaje, cabe distinguir tres grupos, y son:

Asistencia al vehículo.

Asistencia a las personas.

Otros aspectos y elementos comunes.

1.- ASISTENCIA AL VEHÍCULO

Para comprender todo el alcance que puede suponer que la contingencia de que a causa de una accidente o una avería el coche no pueda circular, se van a tratar los siguientes aspectos:

1.1.- Ámbito de cobertura.

1.2.- Remolque.

1.3.- Rescate.

1.4.- Reparación in situ.

1.5.- Y una vez reparado en el taller ¿quien me lo lleva a casa?


1.1.- Ámbito de cobertura

Antes de nada, conviene saber DESDE DONDE y HASTA DONDE el vehículo puede quedarse averiado o accidentado y tiene asistencia en carretera, y así mismo, POR DONDE.

DESDE DONDE: Es habitual en la mayoría de las compañías que ofrezcan asistencia en viaje para el vehículo desde el kilómetro 0, es decir, desde el mismo domicilio que tenemos declarado en la póliza.

Ahora bien, también se pueden encontrar casos en los que la asistencia se ofrece desde el kilómetro X, y no desde la puerta de casa.

Ejemplos de ello, y motivos, podrían ser los siguientes:

Desde el km 0.5: con ello la compañía lo que está intentando evitar es dar asistencia en viaje para los casos típicos de fallo en el "arranque mañanero".

Ejemplo: Son típicos los casos en que, al aparcar el coche por la noche, las luces se quedan encendidas, y a la mañana siguiente el coche se ha quedado sin batería. O bien, el caso de que por la noche, han sido robadas las ruedas del coche.

Desde el km 30: con ello, además de evitar las circunstancias comentadas antes, la compañía quiere evitar dar asistencia en viaje cuando se producen la mayoría de las asistencias, es decir, viajando en los alrededores del propio lugar de residencia. Las compañías saben que muchos de los kilómetros que se recorren se hacen dentro en el entorno más próximo, como ir al trabajo, ir a comprar, llevar a los hijos al colegio, ir de fiesta, etc, etc. Por ello, utilizan la expresión "a partir del km X", cuando en realidad deberían de decir "En su lugar de residencia y en sus alrededores NO HAY ASISTENCIA". Suena un poco duro, ¿verdad?

HASTA DONDE: Es habitual en la mayoría de las compañías ofrecer asistencia en viaje para el vehículo dentro de TODO el ámbito territorial de la Unión Europea.

Ahora bien, también existen casos en los que la asistencia SÓLO es válida dentro del territorio español como máximo.

Para aquellos usuarios que viajan a otros países con asiduidad, o esporádicamente, o bien para los que se plantean hacer un viaje al extranjero, es primordial consultar la póliza para saber si esta cobertura es de aplicación o no.

POR DONDE: El uso que cada persona hace de su coche puede ser muy diferente, y aunque lo normal sea transitar por las carreteras, ¿quien no ha circulado por un camino?, o, para los amantes del todo terreno ¿quien no ha probado a meterse por un barbecho, o una montaña, o transitar por una playa?.

Todas estas situaciones que para el usuario son normales, para algunas compañías no lo son, es decir, que todo lo que NO sea vías de circulación, todo lo que NO sean carreteras, significa para ellas que el coche no puede utilizarlas, y por tanto NO dan asistencia en viaje en esos casos.

Por ello, aquellos usuarios a quienes les gusta salirse del asfalto y vivir emociones a campo traviesa, deben tener en cuenta si su compañía da cobertura o no en esas situaciones.

Ejemplo: Puede ocurrir que, en un día soleado en el que una familia decide ir a pasar la tarde al campo, coge su barbacoa, sus sillas, etc., y, cuando ya inicia el camino de vuelta a casa, sobreviene una tormenta, y el coche se atasca en el barro en medio de un camino. Hay compañías que no ofrecen asistencia en estos casos.

Por último, en esta sección del tema, también es primordial llamar la atención de otro factor que algunas compañías aplican, y es que a partir de determinada ANTIGÜEDAD del vehículo, no ofrecen asistencia en viaje.

El motivo para ello es muy simple, y es que saben que un coche más o menos nuevo, salvo accidente, no va a necesitar de la asistencia en viaje, pero a los vehículos, como a las personas, con la edad les salen "achaques", y en ese caso es más probable necesitar de la asistencia en viaje. Las compañías quieren evitar esos casos, y así, ahorrar los costes correspondientes.


1.2.- Remolque

La palabra remolque se refiere al caso de que, una vez que el coche ha sido montado en la grúa, hay que saber hasta donde pueden trasladarlo para su reparación.

Es obvio que la grúa lo va a llevar a un taller, y que la elección del mismo es competencia EXCLUSIVA del usuario, pero la cuestión es:

¿Existe un límite de dinero o km como máximo?

Es decir, no es lo mismo tener la opción de llevar el coche al taller más cercano, que elegir taller sólo dentro de la provincia donde se produzca el accidente o avería, o llevarlo hasta el taller de confianza al lado del domicilio del asegurado.

Como es evidente, cada compañía de seguros ofrece lo que estima más conveniente, y por tanto, hay que mirar en la póliza para ver de qué coberturas se dispone.

Desde todos los puntos de vista, esta cobertura es una de las más importantes, ya que pueden producirse situaciones como ésta:

Ejemplo: Sea el caso de un usuario que vive en Cádiz, y que decide pasar unas vacaciones en los recónditos y maravillosos pueblos del Pirineo Aragonés. Por desgracia sufre un accidente, y para más desgracia, dicho accidente es de consideración, es decir, que para arreglar al coche, se va a necesitar bastante tiempo, posiblemente varias semanas, y tampoco lo puede hacer cualquiera, ya que precisa de herramientas y conocimientos específicos.

En tal caso, el usuario querrá que su coche sea trasladado a Cádiz, a su taller de confianza, donde podrá estar pendiente del coche durante la reparación.

Antes esta situación, pueden darse varios casos, en función de la póliza y compañía que tenga contratada, por ejemplo:

La compañía sólo lleva el coche hasta el taller más próximo, o bien, ofrece un importe de, como máximo 90 ó 120 euros para trasladar el coche donde el usuario quiera.

La compañía permite elegir el taller deseado dentro de un radio de acción de 30-50-100 km, o bien dentro de la provincia donde ocurra el accidente.

La compañía, si la reparación excede de X días, o X horas, ofrece la opción de llevarlo hasta el taller elegido cercano al domicilio del asegurado.

Es decir, que se pueden encontrar todos los casos posibles, desde solo tener la opción de llevarlo al taller más cercano al accidente (que puede ser unos kilómetros solamente), o bien trasladarlo hasta el domicilio, que pueden ser cientos de kilómetros de diferencia.

1.3.- Rescate

El concepto rescate se refiere a la operación de sacar el vehículo de donde haya ido a parar (un accidente, salida de vía, etc) y devolverlo a la calzada.

A veces es necesaria la contratación de una grúa especial para poder sacar el vehículo, y, en buena lógica, dicha grúa hay que pagarla, lo que significa tanto el precio por hora de trabajo de un vehículo especial, como el desplazamiento de dicho vehículo.

En la póliza existirá un límite máximo para gastar en el rescate, es decir, que todo lo que sobrepase de ese límite, deberá ser pagado del bolsillo del usuario.

Las cantidades habituales que las compañías suelen utilizar para este concepto van desde los 120 hasta los 300 euros, pero también es factible encontrar casos agradables (cobertura ILIMITADA), junto a otros no tan agradables, es decir, que NO ESTÁ CUBIERTO.

1.4.- Reparación in situ

No todas las veces que un coche sufre una avería en la carretera implica que tenga que ir directamente al taller.

A veces ocurren algunas averías que son de fácil arreglo, y no es preciso recurrir al taller.

Para que esto ocurra, antes de nada es preciso que quien va a prestar la asistencia en viaje no sea un simple vehículo de remolque que transporta vehículos, si no que se trate de algún "tipo de taller móvil, y que la persona que realice la asistencia sea un mecánico.

Sin embargo, la mayoría de las compañías SOLO ofrecen una grúa que transporta vehículos, y por lo tanto, en la mayoría de los casos el vehículo acaba en un taller, con el consiguiente trastorno que ello produce, ya que no es posible continuar nuestro viaje.

Pero si el usuario tiene la suerte de que la avería es pequeña, y además es posible arreglarla en el momento, la cuestión es saber:

¿Están cubiertas todas las contingencias?

¿Quién paga la mano de obra?

¿Quién paga el desplazamiento para ir a por esa pieza necesaria?, ¿y si no se tiene el dinero suficiente encima?.

Otra vez más, será necesario mirar su póliza para ver qué es lo que pone.

Puede que no todas las contingencias estén cubiertas. Si un coche se queda averiado, y la reparación es sencilla, lo más probable es que, por ejemplo, se haya quedado sin batería, o bien sin gasolina, o bien haya pinchado y no tenga la rueda de repuesto, o haya perdido las llaves. Estas eventualidades son las más habituales, y algunas compañías, conocedoras de ello, las excluyen de las coberturas.

Pero una vez que se sabe que existe el derecho a la reparación in situ, la cuestión también es saber cuánto van a cobrar por ir a por esos cinco litros de gasolina para llegar a la gasolinera más cercana, o a por esa batería nueva, o a reparar la rueda pinchada. Lo normal en estos casos es que el usuario NO tenga que pagar por este concepto, pero habrá que mirar la póliza para asegurarse.

Y así mismo, puede que se tenga derecho a la reparación in situ, y que no haya que pagar nada por ir a por esa pieza que se necesita, pero puede ocurrir que no se disponga del suficiente dinero en mano para pagarla; en ese caso, ¿la compañía prestará al usuario el dinero o no? Pues depende de la compañía: algunas no prestarán nada, y otras tienen un límite máximo. Como suele tratarse de pequeñas contingencias, pues dicho límite también es pequeño, del orden de los 150 a 300 euros.

1.5.- Y una vez reparado en el taller ¿quien lo lleva a casa?

Otra cuestión a valorar, una vez reparado el coche, y más si ha habido que dejarlo lejos del lugar de residencia, es saber si alguien se encarga de trasladarlo hasta el domicilio del usuario o si hay que ir en persona a coger el coche, y, en este caso, si los gastos originados corren por cuenta de la compañía, o del usuario.

Otra vez más, habrá que mirar la póliza y ver qué coberturas están incluidas, ya que sería de muy mala suerte tener que dejar el coche en un taller muy lejos del propio domicilio, y además luego tener que perder un día de trabajo, con los gastos correspondientes, para ir a recoger el coche, sin contraprestación alguna.

Es evidente que si en la póliza no dice nada acerca de este apartado, es que no hay derecho a nada, es decir, que el usuario tendrá que recoger el coche por su propia cuenta.

2.- ASISTENCIA A LAS PERSONAS

En referencia a las personas, y para comprender todo el alcance que puede suponer el caso de que, a causa de un accidente o una avería, el coche no pueda circular, es importante tratar los siguientes aspectos:

2.1.- Ambito de cobertura

2.2.- Sin secuelas físicas

2.3.- Con secuelas físicas

2.4.- Lo peor que podría pasar


2.1.- Ambito de cobertura

Conviene saber DESDE y HASTA dónde se puede disfrutar del derecho a la asistencia en viaje para personas, y así mismo, es preciso saber QUIENES son las personas que tienen derecho, y POR DONDE. Las coberturas no tienen por qué coincidir con la asistencia explicada anteriormente a nuestro vehículo.

DESDE DONDE: Es habitual en la mayoría de las compañías que ofrezcan asistencia en viaje para las personas desde el kilómetro 0, es decir, desde el mismo domicilio que está declarado en la póliza.

Ahora bien, también se dan casos en los que la asistencia se ofrece desde el kilómetro X, y no desde la puerta de casa, y así mismo, pueden hacer distinción si es por un accidente o por una avería.

Ejemplos de ello, y motivos, podrían ser los siguientes:

Desde el km 0 tanto si se trata de accidente o avería. Es decir, que desde el propio domicilio, y sea la contingencia que sea, el asegurado está cubierto.

Desde el km 0 si se trata por accidente pero desde el km X si se trata de avería. Con ello la compañía lo que está intentando evitar es ofrecer todas las prestaciones precisas si se trata de un accidente, pero lo que NO hará, por ejemplo, será llevar al asegurado a trabajar a la oficina en caso de una avería en su coche en el quehacer diario.

Ejemplo: El caso en que, al aparcar el coche por la noche, las luces se quedan encendidas, y a la mañana siguiente el coche se ha quedado sin batería, o aquél en que por la noche, han sido robadas las ruedas del coche. En estos casos, a la mañana siguiente el usuario tendrá que buscar él mismos los medios para llegar a su trabajo.

Desde el km X ya sea por accidente o por avería, es decir, además de evitar la avería típica del "arranque mañanero" comentado antes, la compañía no dará asistencia si se trata de accidente en el entorno del domicilio.

Ejemplo: Si se da el caso de que ocurre un accidente en la misma esquina del propio domicilio con resultado de lesiones físicas, donde es preciso el traslado mediante ambulancia al Hospital, la ambulancia en este caso la tendrá que pagar el usuario.

HASTA DONDE: Es habitual en la mayoría de las compañías que ofrezcan asistencia en viaje para el vehículo dentro de TODO el ámbito territorial de la Unión Europea.

Ahora bien, también se dan casos en los que se ofrece asistencia SOLO dentro del territorio español como máximo.

Para las personas que viajan a otros países con asiduidad, y también para las que lo hacen esporádicamente, o cuando se plantea hacer un viaje al extranjero, será de todo punto imprescindible consultar la póliza para saber si esta cobertura es de aplicación o no.

QUIENES: Es habitual en la mayoría de las compañías que ofrezcan asistencia en viaje para TODAS las personas que viajen en el vehículo en el momento de la avería o accidente.

Pero hay compañías en las que SOLO se ofrece asistencia al conductor del vehículo, y por lo tanto, dejen en la estacada al resto de ocupantes.

Ejemplo: El caso de una familia cuyo coche se avería en medio de la nada; en el vehículo viajan el conductor, su cónyuge, padres, hijos, amigos... No es fácil que el taxista que la compañía envié a recoger al conductor deje en el camino a los ocupantes, pero si se niega...

POR DONDE: El uso que cada persona hace de su coche puede ser muy diferente, y aunque lo normal es transitar por las carreteras, ¿quién no ha transitado por un camino?, o para los amantes del todo terreno ¿quién no ha probado a meterse por un barbecho, o una montaña, o transitar por una playa?.

Todas estas situaciones que para el usuario son normales, para algunas compañías no lo son, y puede pasar que, para estas compañías, todo lo que NO sea vías de circulación, todo lo que NO sean carreteras, el coche no puede transitar por ellas, y por tanto NO dan asistencia en viaje.

Por ello, aquellos que gusten de salir del asfalto y vivir emociones a campo traviesa, deberán tener en cuenta si su compañía ofrece cobertura o no en esas situaciones.

Ejemplo: Puede ocurrir que, en un día soleado en el que una familia decide ir a pasar la tarde al campo, coge su barbacoa, sus sillas, etc., y, cuando ya inicia el camino de vuelta a casa, sobreviene una tormenta, y el coche se atasca en el barro en medio de un camino. Hay compañías que no ofrecen asistencia en estos casos.


2.2.- Sin secuelas físicas

Esta situación se produce en los casos de averías, y también puede pasar en un accidente, es decir, se trata de:

TODOS los ocupantes del vehículo están indemnes.

El vehículo no puede continuar el viaje y se necesita una alternativa

La cuestión a plantearse es:

¿Y ahora, qué pasa?

Y las posibles soluciones por la que se puede optar son:

Continuar el viaje hacia destino. En tal caso, la compañía pondrá a disposición del asegurado un taxi, pagará los billetes de autobús, o tren, etc, o un vehículo de alquiler para ello. Otras compañías sólo pagan una parte de ese trayecto, en concreto la mitad del recorrido entre el origen y el destino.

Ejemplo: El supuesto de salir de viaje desde Málaga a un pueblo de Barcelona, cuya distancia es de 1000 km, y a los 10 km de Málaga el coche se estropea, con lo cual aún quedan 990 km por recorrer. Algunas compañías pagarán todo el trayecto, pero otras sólo desde el km 500 al 1000.

Regresar al domicilio. En tal caso, la compañía facilitará un taxi, pagará los billetes de autobús, o tren, etc, o un vehículo de alquiler para ello. Normalmente, todas las compañías siempre dan la opción de regresar a casa.

Esperar la reparación del vehículo y continuar el viaje. En tal caso, lo que ofrece la compañía es un máximo de días para alojamiento en Hoteles, y así mismo, un máximo de presupuesto para elegir Hotel (por ejemplo, las cantidades rondan los 50 euros/día); también se incluye in tope para el número de personas que pueden solicitar la prestación (por ejemplo, todos los miembros de la unidad familiar, o dos personas como máximo, etc)

No obstante, como siempre se aconseja, habrá que mirar la póliza, ya que cada compañía no suele cubrir todos los aspectos.

Nota: En los casos en que la aseguradora ponga a disposición del asegurado un vehículo de alquiler, los gastos de gasolina, peajes, aparcamiento, etc, corren a cargo del asegurado.


2.3.- Con secuelas físicas

En este caso se da en la siguiente situación:

Se ha producido un accidente.

Al menos una persona que viajaba en el vehículo está herida.

La asistencia en viaje al vehículo, así como al resto de persona no heridas ya lo se ha visto con anterioridad, pero la diferencia en este caso es que se produce una situación nueva, y además, la peor de todas, pues es precisa la asistencia a una persona cuya vida, en algunas ocasiones, puede correr peligro, y es preciso atenderla de forma especial.

La cuestión a plantearse es, después del accidente:

¿Y ahora, qué pasa?

En primer lugar, por tratarse de una persona herida, lo más probable es que una ambulancia la traslade al Hospital. En un primer momento dará igual si dicha persona tiene derecho o no a asistencia en viaje, porque se trata de la vida de una persona, y la primera obligación es socorrerla, por lo que cualquier otra consideración quedará para después.

Un error habitual es creer que la ambulancia la paga el Estado, pero esto es falso: la pagará quien la necesite. Lo que ocurre es que, normalmente, todas las compañías cubren los gastos de la ambulancia.

Y una vez en el Hospital, muchas compañías pagan el alojamiento en Hotel de una persona para que acompañe al herido durante su estancia en el Hospital. E incluso algunas compañías ofrecen una especie de "dieta" para que dicho acompañante pueda disponer de dinero para sus gastos corrientes, como es la comida.

Ahora bien, siempre con un máximo de días (por ejemplo, 8), y un límite máximo de presupuesto al día (por ejemplo 50 euros/día).

Una vez que el herido se ha recuperado, volverá a su domicilio, y en algunas ocasiones necesitará otra vez de los servicios de la ambulancia, ya que su estado de salud lo requiere. Normalmente, todas las compañías también cubren esta contingencia, es decir, que pagan a esa ambulancia, o un taxi, o en definitiva, el medio más acorde que los médicos dictaminen para trasladar a esa persona.

No obstante, se insiste en volver a mirar la póliza para ver si TODAS estas contingencias están o no contempladas.

2.4.- Lo peor que podría pasar

Lo peor que le puede pasar a una persona es, sin duda, que muera en el accidente.

En tal caso, como se pueden imaginar, es preciso un dispositivo especial para ello, tanto de traslado funerario, papeleo, etc, etc.

Este caso no se va a tratar, aunque todas las pólizas hablan de ello. Para quién esté interesado, le remitimos a las Condiciones Generales de su compañía.


3.- OTROS ASPECTOS Y ELEMENTOS COMUNES

En este apartado se va a hacer mención de otros aspectos de la asistencia en viaje, y que afectan por igual a la asistencia tanto al vehículo como a las personas. En concreto se trata de:

3.1.- ¿Y en el extranjero?

3.2.- Teléfono de asistencia en viaje


3.1.- ¿Y en el extranjero?

Si todo lo comentado anteriormente es objeto de análisis para valorar lo buena o mala que puede llegar a ser una cobertura de asistencia en viaje, más todavía lo es si analizamos los mismos términos pero aplicados en el caso de que la contingencia de accidente o avería se produce en el extranjero, tanto para el vehículo, como para las personas que viajan en él.

En ese caso, todo se complica enormemente, ya que unido a la falta de comprensión del idioma (en la mayoría de los casos), encontrarse en un lugar no habitual, etc, hace que las dificultades en la asistencia en viaje, por todos los aspectos indicados, se multipliquen exponencialmente en cada apartado señalado anteriormente.

Por no alargar demasiado esta exposición, y siguiendo como pauta lo mencionado hasta ahora, se recomienda leer las Condiciones Generales, para analizar las prestaciones que la compañía ofrece cuando el asegurado, sus acompañantes y su vehículo traspasan la frontera.


3.2.- Teléfono de asistencia en viaje

Hay un último aspecto interesante que últimamente está cambiando en MUCHAS compañías.

Lo habitual hasta ahora era de disponer de un teléfono 900 para llamar a la compañía en caso de necesitar la cobertura de asistencia en viaje. Es decir, en este caso se trata de un número GRATUITO.

Pero se han detectado cada vez mas casos de compañías que utilizan para el contacto con la asistencia un número 902, es decir, que NO es gratuito.

Del mismo modo, si viaja al extranjero, es conveniente que comprobar bien el número de asistencia en viaje, ya que el número 900 o 902 que sirve para llamar desde España, no es válido desde el extranjero, y es sustituido por un número normal y corriente.

Recomendación: Es muy conveniente, cada vez que se renueve la póliza, ponerse en contacto con la compañía para saber si ha cambiado o no el número telefónico de asistencia en viaje.

CONSEJO

La asistencia en viaje no es cara en su relación calidad/precio, pero además del componente económico, existe otro más importante aún para apreciar su interés, y es su aspecto "moral", es decir, no se trata de que cueste más o menos la asistencia en viaje, sino que cuando se va a hacer uso de ella es porque el vehículo se ha quedado inutilizado (muchas veces en medio de la nada, de noche, con equipaje, etc, etc), y por decirlo de alguna manera, el asegurado no suele estar preparado; es decir, en este caso del accidente o la avería, de las repercusiones que tiene, si ha habido o no heridos, etc, etc, en un primer momento, lo que menos interesa es saber si se tiene o no derecho a más o menos coberturas, y lo que más interesa es saber que hay alguien que se va a ocupar de ofrecer a todo lo que se pueda precisar.

Por ello, la asistencia en viaje es siempre recomendable como mínimo, mejor dicho, es imprescindible.

Si una compañía no ofrece el tipo de asistencia en viaje que el asegurado desea, quizás sea el momento de buscar alternativas, tales como el RACE, ADA..., o algún otro operador de asistencia en viaje. Ahora bien, hay que comprobar que, si se utilizan esos operadores, ofrecen el servicio buscado, y, en este caso y si es posible, lo ideal será eliminar la asistencia en viaje de la póliza de seguros, ya que, en caso contrario, se estará pagando dos veces el servicio de asistencia en viaje, pero no se recibirá dos veces el servicio.

Del mismo modo, algunas compañías de automóviles ofrecen asistencia en viaje durante el periodo de garantía del coche. Normalmente dicha asistencia es de características bastante básicas, ya que suelen ofrecer llevar el vehículo al concesionario-taller oficial de la marca más cercano, no al que quiera el asegurado, puesto que es una asistencia de la propia marca, y para ella, es indiferente un concesionario u otro. Y todo ello sin entrar a valorar otras prestaciones, que deberá comprobar cada usuario.

Algunas compañías ofrecen diferentes niveles de asistencia en viaje, ofreciendo más o menos coberturas en función de lo que cada uno esté dispuesto a gastarse. Será interesante, pues, mirar, comparar y elegir la mejor para los propios intereses.
Xavi "pajaro loco"
Imagen
Liberty125 / Beverly 250 / Beverly 400i
www.megascooterbarcelona.es
http://pajarillo.myminicity.es/
Avatar de Usuario
pajaroloco
 
Mensajes: 1455
Registrado: 14 04 , 2005 11:00 pm
Ubicación: barcelona


Volver a MegaScooters grupo Piaggio

 Unimoto
 Siguenos
    

 Buscador



Búsqueda avanzada
 Traductor
Google
 reloj
 Equipo
Administradores
Janu
karrakuco

Moderadores globales
fenicio
Germen
Luben
 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 52 invitados