sach escribió:No me lo puedo de creer...joder!!! y chapo
Llevo 11 motos en mi vida y paso entre todas de 350.000km, pero creo que no he conocido a nadie con ese kilometraje sobre 2 ruedas Increible.
Dime dos cosas...que aceite has usado y en cuanto tiempo?. Vamos, que de que año es?.
Un saludo.
La mia en breve 100.00km.
Hola. Las motos duran mucho si se cuidan bien pero mas duramos nosotros

yo entre todas ya pasé del millón.
Esta es la moto que mas me esta durando y que no pienso cambiarla por otra, la voy a aguantar hasta el final, además ya la he cogido cariño. Es matrícula GPW y en septiembre hará 6 años. Los primeros 100.000 los hizo en 10 meses, al año tenía unos 110.000. Luego el ritmo ha ido bajando igual que el trabajo. Me caí con ella y me rompí una pierna, estuvo casi un año parada. Bajaba al garaje con las muletas cada pocos dias, me sentaba encima, la arrancaba y la tenía al ralentí unos minutos hasta que la temperatura llegaba a la mitad y la apagaba hasta la siguiente. El primer día que la cogí de nuevo la rellené el depósito con gasolina 98, revisé presión de las ruedas y fui derecho a cambiar el aceite. De mimos no se puede quejar esta moto
En Madrid trabaja otra X8 400 mensajera también que tiene sobre los 250.000km y en el taller tienen otro cliente con Xevo400 que ya pasó hace tiempo los 200.000 así que se puede decir que el motor Piaggio Master 400ie es duro como una roca.
La moto que menos me duró hizo 31.000km antes de que me estrellara con ella y también siniestré otra con 37.000. así que no todas han tenido tan buena vida.
El mantenimiento siempre se lo he hecho a mi manera y no como manda la casa. El recambio siempre original. En este motor están programados los cambios de aceite, correa y rodillos cada 10.000 y a mi esto me parece mucho para el aceite y poco para el resto.
Lo que yo hago es:
-Cambio de aceite y filtro cada 6.000km (El primero a los 1.000km) La marca siempre la recomendada por Piaggio y no por amor incondicional a una u otra marca sino porque es la que tienen en el taller y no me complico, primero Selenia y luego Agip. Para mi la marca no es tan importante como la frecuencia de los cambios siempre que sean marcas conocidas y de calidad. También es importante usar siempre el mismo aceite porque nunca sale todo y así no se hacen mezclas.
Una curiosidad de este motor es que tiene el tornillo de vaciado bastante alto y con la moto horizontal sobre el caballete no sale todo el aceite, hay que tumbarla un poco para vaciarlo entero, si no se hace queda dentro aceite usado.
-Cada 18.000km además del aceite y su filtro cambio bujía, correa, rodillos y filtro de aire. Reconozco que con mayor frecuencia en los cambios de correa y rodillos la moto tiene mejor comportamiento pero no es algo que por alargarlo perjudique al motor y como no es precisamente barato y aguantan bien los 18.000km así lo he hecho hasta hoy.
-Cada 36.000 también muelle de contraste (alguna vez se me ha olvidado este cambio). El resto del mantenimiento programado como control de holgura de válvulas o cambio de líquido de frenos no se lo hago. La bujía sería conveniente cambiarla con mas frecuencia y a veces lo he hecho. El muelle de contraste se puede alargar bastante mas pero yo para lo que cuesta prefiero ponerlo nuevo aprovechando el cambio de correa, así no me sube el precio de la mano de obra y el motor funciona con mas alegría, sobre todo acelerando y subiendo cuestas. Lo mismo hago con el filtro de aire, para lo que cuesta prefiero ponerlo nuevo que lavar el viejo.
Lo importante para que la moto no de problemas es andar mucho y de forma constante, es lo mejor para la mecánica y la batería. Además dejar calentar siempre el motor al ralentí hasta alcanzar la temperatura de funcionamiento (aunque sea un coñazo) y luego hacer los primeros km sin ninguna prisa.
El rodaje también es muy importante y yo se los hago de varios miles de km porque en 500 o 1000 no se suelta del todo un motor aunque haya quien no esté de acuerdo en esto o le parezca exagerado. De un buen rodaje y correcto calentamiento depende mucho que el motor no coja holguras ni desgastes que no debería. Mi moto aunque parezca increíble con los km que tiene, no gasta aceite y nunca he tenido que rellenar. De hecho no suelo comprobar el nivel. En el taller me lo dejan al máximo y al cambiarlo lo miran y esta siempre a la mitad o por encima.
Las averías que ha tenido empezaron sobre los 200.000. Stator, electroventilador y pequeñas cosillas como malos contactos en los pulsadores, fallo del sensor de presión de aceite y dos cables rotos junto a la luz trasera que hacían imposible apagar la moto y dieron bastante trabajo en el taller hasta que encontraron el fallo que se reparó con un poco de cinta aislante

Sobre los 250mil empezó a perder aceite por el eje de la rueda trasera. En principio era solo el retén aunque al ir a cambiarlo y sacar el rodamiento estaba roto en un montón de trozos pero como va aprisionado en su orificio y atravesado por el eje, seguía girando sin problema y de no ser por la pérdida de aceite no hubiera dado problemas. Eso si, al sacarlo los trocitos eran del tamaño de las bolitas
El embrague es el original, el variador se ha cambiado una vez, la rueda tensora que va entre variador y embrague se cambió una vez, los amortiguadores traseros también se sustituyeron. Las válvulas como dije no se han ajustado ni comprobado siquiera y el cuerpo de inyección no se ha limpiado nunca, aunque se nota que ya va necesitando una limpieza, solo se ha ajustado el ralentí. El usar la moto constantemente no deja que se acumule la suciedad. Tampoco el depósito de gasolina acumula restos en el fondo porque siempre está en movimiento y gastando-rellenando así que no forma posos y se pueden apurtar sin miedo a obstruir nada. La junta de escape se ha cambiado 2 veces, la segunda hace una semana. La batería se ha cambiado 2 veces, la segunda hace unos meses.
Lo que no uso se ha ido atrofiando. Por ejemplo los pulsadores para abrir el maletero trasero, el claxon, el pulsador de luces cortar-largas o el botón de la guantera para cambiar los kilometrajes parciales son cosas que o no uso o uso muy poco y no funcionan bien o han dejado directamente de funcionar, en cambio el pulsador de arranque o el de abrir el asiento los uso a diario y nunca han fallado lo que confirma la teoría de que el uso constante es lo mejor para evitar problemas. También después de días de lluvia me ha dado problema algún contacto, por ejemplo el interruptor de los intermitentes que deja de funcionar o lo hace cuando quiere, luego se seca y vuelve a la normalidad. Todo esto para mi son chorraditas. Mientras la moto ande bien, frene y le funcionen las luces estoy contento, aunque a veces quiera pitarle a alguien y por mas que apriete no suene nada

que rabia!!
Y no se si se me olvida algo pero con estas ha llegado hasta hoy y lo que le queda
Bueno, ustedes me perdonen, esto no es un ladrillo, con esto se construye una casa jajaja!! pero es que son muchos km acumulados y aunque esto la luz se lo recorra en un 1seg a mi me ha costado unos añitos
